Seleccionar página
Apple y su fórmula perfecta, reflexión sobre una marca

Apple y su fórmula perfecta, reflexión sobre una marca

 

Nuestra retoñita Ali Serra hace una reflexión sobre una de las marcas de las herramientas de Rebuzzna: Apple.

Estamos trabajando la formación de Alicia, y con su formación, el branding y el posicionamiento, por lo que ella ha decidido reflexionar sobre la importancia de ambas cosas en la red, y aquí nos cuenta sus conclusiones de una de las grandes marcas del mercado.

Gracias Alicia, 

           Marta Bonet

Es bien sabido que Apple es el mejor ejemplo de posicionamiento de marca en la red. A día de hoy está por encima de cualquier otra compañía en cuanto a difusión de marca en el ámbito tecnológico, pero se lo ha ganado a pulso con una buena estrategia de posicionamiento. Y es que el logotipo de esta empresa es uno de los símbolos más reconocidos del mundo, identifica todos los productos de Apple y tiendas de venta al público. Porqué ¿quién ve el dibujo de la manzana y no es capaz de relacionarlo con esta empresa? Muy poca gente, quizás únicamente los más mayores. Apple ha conseguido que con sólo ver una manzana dibujada todos lo relacionemos con su marca.

En cuanto a publicidad Apple no necesita hacer grandes desembolsos puesto que sabe que independientemente de lo que gaste la gente va a hablar si o sí de su producto, sin depender del dinero que se invierta. Esto recibe el nombre de publicidad gratuita. Esto demuestra que no siempre el que más invierte en publicidad es el que más vende. La clave de todo es tener un buen producto que todo el mundo quiera comprar, porque si tienes un mal producto, no importará cuanta publicidad hagas porque tarde o temprano tu producto fracasará. En este aspecto, Apple fabrica grandes productos y no necesita convencer a nadie de que esos productos son muy buenos, la gente ya se encarga de transmitirlo de unos a otros. Es decir, todos nos encargamos de hacerle la publicidad gratis a Apple.

La empresa de la manzanita ha conseguido la fórmula perfecta para el éxito, todo producto que saca al mercado es un “boom” en ventas. Mucho antes de que la empresa saque la publicidad del producto, ya se está hablando de él en los blogs y en las redes sociales de todo el mundo. Este hecho hace que sus productos se conviertan en bienes cotizadísimos. Prueba de ello, por ejemplo, el lanzamiento del nuevo iPad. El primer día las puertas de todas las tiendas estaban abarrotadas de gente deseosa de adquirir uno, incluso los propios trabajadores. En un fin de semana se vendieron tres millones, que se dice rápido. ¿Hubiera cambiado en algo la cifra si se hubiera invertido más en anunciarse? Posiblemente no, porque el lanzamiento de este producto era uno de los temas más candentes de la red, y la red, hoy por hoy, lo mueve todo.

El hecho de que los productos de Apple aparezcan en muchas películas también juega un papel fundamental en sus ventas. Si nos fijamos, en la mayoría de producciones de Hollywood siempre aparece un dispositivo con la manzana. Esto provoca la asimilación de estilos de vidas, lo que se traduce en mayores ventas.

Prueba de su buena estrategia de ventas es que Apple el año pasado destinó 933 millones de dólares a publicidad, sólo un 0,9% de sus ingresos totales. Cuatro de sus competidores directos (Microsoft, Nokia,Samsung Electronics y RIM) se gastaron, en promedio, justo el doble, unos 1.874 millones de dólares, un 3,4% de los ingresos.

Apple año tras año ha conseguido algo sorprendente, ha aumentado sus beneficios pero ha mantenido sus ingresos en publicidad. Esto sería impensable para la mayoría de las empresas, es más, posiblemente les supondría el fracaso total. Pero Apple tiene esa fórmula, no tan secreta, que es que todo el mundo hable de su marca y de sus productos. Tiene toda la fuerza en el “boca a boca” gracias al buen posicionamiento de marca que se hizo en su día. Esto provoca que la publicidad quede apartada a un segundo plano, simplemente porque la reputación de su marca hace todo el trabajo.

Alicia Serra

Fuente: El País.

<div data-href=»http://rebuzzna.frangrau.net» data-num-posts=»8″ data-width=»600″></div>

Qué cuesta una campaña de comunicación o Marketing en Redes?

Qué cuesta una campaña de comunicación o Marketing en Redes?

¡Qué difícil es este planteamiento! Bueno, en realidad, difícil a veces para quien «lo valora» en el otro lado, porque de este lado, creo que es bastante claro, me explico.

Si como empresario contrataras a una persona en tu equipo que tuviera preparación o cargo de Especialista en Marketing , su salario oscilaría entre los 20,504 € y los 18,601 € al año, dependiendo de si la empresa es Gran Empresa o Pyme; si fuera un cargo de Director de Marketing, oscilaría entre los 69,129 € y los 49,018 € ;

Según la fuente http://www.salarios.eu/, más o menos el cuadro quedaría así:

Cuando lo que contratas es una empresa como la nuestra, que tiene una infraestructura propia, un equipo propio,oficina, herramientas, conocimientos, experiencia, red de colaboradores, presencia, proyectos en marcha, capacidad, marca, prestigio, años de andadura, presencia en ponencias y formaciones, bilingüismo, reputación, pasión y ganas, una empresa fiscalmente consolidada, ilusión, cercanía y trato directo, apoyo mediático, … ¿Qué crees que costamos?

No es una cuestión de autobombo, sino de sentirnos valorados por todo el esfuerzo que hemos puesto en común un equipo de personas durante estos últimos 5 años, día a día. Con pruebas tangibles de que funcionamos, y de que en nuestras funciones lo que pretendemos es formar parte del equipo de tu empresa, y cubrir esas aptitudes descritas en la tabla anterior. Piensa que cuando nos contratas, no solamente aportamos una estrategia y desarrollo de Marketing (que aportaría un especialista o director de marketing) sino funciones comerciales, formación, medida de resultados, reuniones, desplazamientos, captación de contenidos, creatividad, contactos etc…

¿Cómo puede entenderse eso contratando a personal cualificado y no contratando a una empresa que te aporta personal cualificado? ¿No te parece lo mismo, o incluso que se podría decir que abarcamos más competencias que un solo empleado? ¿Y por qué consideras que no tenemos derecho a cobrar al menos, lo equivalente a un sueldo? ¿qué cuesta la cuota de autónomo? ¿Es justo que valores que nuestro coste es el mismo, o incluso menos, que el autónomo cada mes, por ejemplo? Y de ser así ¿como crees que podemos mantener nuestra empresa y seguir adelante? ¿Has calculado con esa oferta a cuánto nos pagas la hora de trabajo? ¿Cobrarías tu eso en el servicio de tu empresa?

Ahí dejo la reflexión, me interesa mucho saber qué pensáis, tanto emprendedores, empresarios, autónomos, compañeros del sector etc.

* El listado de sueldos que he plasmado es un ejemplo,de una de las muchas fuentes, pero un ejemplo bastante realista. No obstante, si en los tiempos que corren os parece elevado, incluso os propongo que lo dividáis por la mitad, que aún así sale mucho más elevado de lo que muchos clientes tratan de ofrecer a nuestros servicios…

Bienvenido al Marketing en Redes

Ventanilla Unica Empresarial, tremenda ayuda al emprendedor

Ventanilla Unica Empresarial, tremenda ayuda al emprendedor

Hoy quería contaros una experiencia que he vivido esta mañana.

Hay un par de temas referentes a I+D+I sobre los que necesitaba ayuda. Muchas veces se tiene una idea, pero para poderla llevar a cabo, es necesario recibir asesoramiento de un experto que te ayude a aterrizarla, os suena? Se llama emprender!!! Jajajaja

El caso es que en Rebuzzna, emprendemos constantemente, emprendemos cada día, dentro de la empresa y fuera de ella, y necesitamos ayuda igual que la necesitas tu en muchas ocasiones en tus propios proyectos, ideas, y/o día a día.

Ayer tuve una reunión con mi abogado Tolo Arrom  , y el, a su vez me derivó a un contacto suyo de Cámara de Comercio, Pedro Serrano. Hacía años que no recurría a la Ventanilla Única , casi con vergüenza admito que me había olvidado de ella.

Pues bien, resulta que gracias a Pedro y a sus compañeros, hoy me he sentido muy respaldada, muy apoyada y para mi esta mañana ha sido una ventana abierta a un nuevo mundo de posibilidades, una luz al final de un túnel!!!

Compañeros, emprendedores, con este post quiero hacer hincapié a la gran labor que hacen en este departamento de Cámara de Comercio, la ayuda que ofrecen, el asesoramiento y la orientación. Tenedlo presente, utilizad sus servicios, allanarán el terreno y os ayudarán a ver las cosas más claras, el camino más fácil y un mar de posibilidades de refuerzo al emprendedor.

Cuánto más la utilicemos, más servicios añadirá, más apoyo podrá darnos y recordad que el mundo del emprendedor requiere un cambio de mentalidad: una nueva era colaborativa, y en La Ventanilla Única, quieren colaborar con nosotros!

Gracias Tolo por recordármelos, gracias Pedro por tu excelente atención y ayuda, gracias Ventanilla y Cámara por ofrecernos este maravilloso servicio!

Hasta pronto, muy pronto!

Animales: modelos sociales a seguir en la estructura de un equipo

Animales: modelos sociales a seguir en la estructura de un equipo

 

Quería compartir con vosotros un artículo interesante que leí este domingo sobre como mejorar nuestras relaciones sociales y laborales observando a la naturaleza y aprendiendo de los comportamientos y habilidades de algunos animales.

Ellos protagonizan campañas publicitarias, películas, dibujos animados; los usamos como logo de coches, marcas de ropa. Los animales nos inspiran por sus cualidades físicas. Pero ¿y si también pudieran darnos lecciones acerca de cómo mejorar nuestras habilidades sociales en el tra

bajo? (más…)

Estrategia social desde las emociones, el Marketing emocional inteligente

Estrategia social desde las emociones, el Marketing emocional inteligente

“Todos y cada uno de nosotros hemos comprado más de una vez por impulsos ya que  el ser humano funciona por emociones”

Cuando las estrategias de marketing en ATL van orientadas en captar la atención a través de los sentimientos ¿Cuántos anuncios de televisión están seduciendo diariamente? La respuesta es que muchos anuncios lo están consiguiendo. Ahora si nos vamos al campo de las redes sociales o la comunicación online en concreto, no se esta trabajando este aspecto, no nos estamos esforzando en mejorar la forma de llegar al cliente y la clave esta en las emociones. (más…)

La evolución natural de la Web 3.0, la importancia de la interacción en la comunicación

La evolución natural de la Web 3.0, la importancia de la interacción en la comunicación

El rol de las webs actuales es aportar contenido al usuario, ya sea vídeo, texto o contenido multimedia. Utilizamos el social media como medio de comunicación e interacción con los usuarios pero nunca damos mucha prioridad a la interacción con  el usuario dentro de nuestra Web,  únicamente a través de comentarios y poco más. Una vez que hemos visitado el artículo y dejado un comentario la visita en la web ha terminado, la relación con la página en este momento muere y nos vamos de vuelta a las redes sociales.

¿Evolución? Webs multiplataforma

En Rebuzzna pensamos que la evolución serán plataformas donde tengas todo lo que necesitas en una misma página. Pongo un ejemplo: Las tiendas de barrio de toda la vida hace años funcionaban muy bien y daban grandes resultados pero la llegada de los centros comerciales supuso la evolución natural para este tipo de comercio, un lugar donde todo lo tenemos a la vista y no necesitamos salir de esta superficie.

¿En qué se parecen?

La evolución de las Webs se deben parecer a lo que es ahora un centro comercial pero en Internet y para todos los usuarios. Deben ser plataformas donde el tiempo medio del usuario sea muchísimo mayor debido a que visita gran cantidad de contenido diverso, no sólo texto, ni productos sino una plataforma donde la interacción sea total,  real y bidireccional  con la comunidad, donde se hagan compras gracias al uso de la realidad aumentada para mejorar la compra y un lugar que incluya ocio social. En definitiva, un compendio de acciones que motive al usuario a quedarse y pasar más tiempo  disfrutando al igual que lo hace en los centros comerciales.

Por otro lado hay que valorar la forma en la que vamos a consumir todo el contenido disponible ya que el usuario será el que decida que desea ver, como y cuando quiere verlo.  Los dispositivos se renuevan y nacen nuevas formas de visitar estos contenidos: Smart Tv, Tablets, Smartphones además de los soportes tradicionales.

¿A qué tendemos?

A canales multiplataforma, a soportes capaces de reproducir contenido de forma intuitiva en una televisión, en una Tablet o un móvil y siempre de forma nativa, es decir, que el contenido se ofrezca de la forma más agradable posible para las personas, nada de arreglos ni refritos de la versión Web cotidiana.

En resumen las ideas son:

  • La evolución orgánica de la web serán plataformas donde el usuario lo tenga todo a mano como un centro comercial pero con mayor interacción y donde la plataforma aprende de los gustos y movimiento del usuario.
  • Esta plataforma ha de ser nativa en cualquier tipo de dispositivo ya sea Tablet, móvil o TV.
  • El usuario será quien decida la publicidad, el contenido y como desea reproducirlo en el momento que le apetezca.
  • En la innovación esta el poder pero siempre pensando en mejorar la calidad de los usuarios.

Como veis son grandes retos a los que nos enfrentamos y los que no sabemos como acabarán pero que nos atraen y nos apasionan en Rebuzzna.

Comentarios bienvenido sobre la evolución natural de la Web 3.0!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza zanahorias, digo cookies, para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies