Porque creemos que la comunicación, la cultura y la sociedad deben ir unidas, y porque un destino debe comunicarse en su totalidad, hemos generado un movimiento llamado #MallorcArte en las redes sociales.
Con esta iniciativa pretendemos abrir una comunidad que rebuzzne la cultura de nuestra Isla, en todas sus variedades y formatos, en todas sus experiencias y sensaciones, porque Mallorca es un destino lleno de cultura, y la comunicación el vehículo para mostrarlo al mundo!
Y como una imagen vale más que mil palabras, mirad…
Aprovecho también para mostrar mi agradecimiento a todos los que se han implicado en esta primera muestra de lo que podemos hacer juntos, de la mano, en colaboración y con una filosofía común: Mallorca
Los que nos conocéis y nos seguís sabéis que llevamos años de aventura, años en los que emprender se ha convertido en nuestro modo de vida y siempre buscamos oportunidades para ello.
Siempre hemos perseguido unos principios que han hecho de guía, y que han marcado los ejes de todos nuestros movimientos. Unos de estos principios , y el que nos llevó a montar toda la iniciativa con la casa rural Sant Blai , de ahí el movimiento de la burrita Pepper y luego Rebuzzna, fue Mallorca. Adoramos nuestra Isla, y siempre enfocamos todas nuestras acciones a promocionarla, a contarla, a transmitirla…
Rebuzzna pretende hacerlo desde el ámbito de la comunicación digital y la diferenciación, y ahora, nos enfrascamos en otra nueva aventura que de alguna manera consolidará todo el trabajo hecho por Pepper hasta ahora, pues a partir de este momento, nos hacemos cargo del portal de representación de Mallorca mediante la gastronomía: Sky Blue Mallorca y Rebuzzna y Skyblue Mallorca se fusionan en una receta perfecta repletita de buenos ingredientes.
SkyBlue , fundado por Anthony y Astrid ( grandes amigos y compañeros desde hace unos años), ha hecho una magnífica labor desde el 2004 en la promoción de una de las experiencias más significativas que nuestra Isla tiene que ofrecer al mundo: nuestra gastronomía. Con una labor paciente, de día a día, año a año, Anthony y Astrid han conseguido las primeras posiciones en la red de esta iniciativa y la han viralizado de una forma increíble. Nosotros ahora tomamos el relevo, porque además, creemos que hay mucho más que contar y que Mallorca lo merece, por lo tanto, hemos decidido formar equipo con ellos y aportar toda nuestra experiencia, red de contactos y destreza a Sky Blue, y ampliarlo. Porque Mallorca tiene el cielo azul 300 días al año , y el cielo azul es una actitud!
Creemos que nuestro turismo debe conocer todo lo que esta Isla tiene que dar, Pepper lleva 5 años rebuzznando por Mallorca y nosotros podemos ofrecer una amplia propuesta de comunicación a los restaurantes y comercios, a los centros culturales, docentes y galerías, a los hoteles y hospedajes varios, a las bodegas y caldos autóctonos, y a todo aquel que comparta nuestra misma filosofía. Porque no se trata solamente de anunciar en un buen portal y generar posicionamiento, eso ya lo hace Skyblue y seguiremos, se trata de seguir tejiendo esa red, esa tela de araña, que llevamos tejiendo desde hace años. Una malla de contactos, de repercusión donde todas nuestras iniciativas van de la mano, y cooperan.
Donde Rebuzzna puede ayudar a reforzar la comunicación de las Pymes, empresas y proyectos , donde además los podemos incluir en nuestras propuestas docentes y formaciones, donde podemos darles opciones de Marketing tradicional con nuestra colaboración con Cadena Ser y otros medios, o podemos ayudarles a montar eventos y comunicarlos, y como no, montar con ellos toda su presencia en Redes Sociales e Internet, sus Webs, Blogs y acciones en Social Media .
Con nosotros, el abanico es amplio, y juntos conseguiremos que Mallorca le cuente al mundo que tiene mucho que ofrecer, y que es mágica!
Después de analizar durante un par de años a las marcas en social media aún veo que muchas sólo usan estos canales para hacer sus promociones y “ofertas especiales” que luego no son tales. Creo que todavía queda mucho para que cojan el sentido a esto de las redes sociales.
Existen muchas oportunidades para generar prescriptores y leads potenciales que se conviertan en clientes, pero muchas marcas siguen sin darse cuenta que la presencia en social media juega en otro ecosistema, aquí tenemos nuestro propio rol. Por eso, nos gusta hacer chec-ins, robar la alcaldia, en Foursqure incluso crear hashtags de la nada en Twitter. Ahora las marcas tienen una baza bastante grande para poder formar parte del juego, y es jugando.
La gamificación no es otra cosa que aplicar la mecánica de los videojuegos a nuestro modelo de negocio para lograr que el cliente consumidor de nuestros productos se divierta. Si mal no recuerdo, la industria de los videojuegos es la de las pocas que no ha sufrido la crisis sino que ha aumentado. ¿Por qué? Porque divierte, entretiene y genera buen rollo. Ahora ve a tu timeline de Twitter o Facebook, y revisa las marcas a las que sigues. ¿Cuantas se muestran divertidas? Pocas, entonces es que todavía no han entendido el medio.
Foursquare como ejemplo de Gamificación.
Si bien el sistema es sencillo y parece que no entraña ninguna motivación a priori, cuando vas haciendo check-ins, vas viendo que te van dando medallas y empiezas a competir en un ranking contra tus amigos y vas desbloqueando como pruebas, te van diciendo si visitas mucho un sitio y si lo haces puedes llegar a ser el alcalde de esa ubicación o local. ¿Qué es esto?,¿Juego?,¿Competición?. A fin de cuentas es algo lúdico y entretiene. Ahí está la clave, entretener.
Para muchas marcas la gamificación es otra forma de hacer marketing y esté, aplica un valor añadido a los usuarios, un beneficio que no se recibe a través de la adquisición del producto.
¿Qué pueden ganar las marcas gamificando?
Mucho. La marca puede generar comunidad a través de juegos, retos o pruebas. Estos juegos como entretienen y dan un sentimiento positivo genera una visión favorable hacia la marca con lo que podemos crear engagement. Si hemos generado una campaña de este tipo para lanzar un producto vamos a generar visibilidad y proyección de la marca. En definitiva, si nos hemos preocupado por generar una buena experiencia al usuario a través de la gamificación, el retorno será la venta de servicios o productos.
En Rebuzzna nos motiva hacer cada proyecto con creatividad y en este caso la gamificación es otro de creatividad que genera resultados. Recordad que la gamificación es posible en todos los canales comunicación y que utilizadas correctamente pueden aportar un elemento diferenciador en las campañas.
Hoy más que un análisis quiero compartir con vosotros una reflexión decomo han repercutido las redes sociales fundamentalmente sobre un tema, la política.
Y es que en los últimos días no paro de ver en mi cuenta de Facebook, status acerca de política y más política. No había visto tantos comentarios sobre esta temática y mucho menos me imagine ver en una red social tanta participación ciudadana con un rango de edad relativamente joven, hasta hace apenas algunos meses. Cabe aclarar que en mi cuenta de esta red social de más de 500 amigos un 80% son mexicanos, que gracias y a través de ellos estoy más involucrada que nunca antes, a pesar de estar tan lejos, en la campaña electoral para la presidencia de mi país, México.
Actualmente vivo en España desarrollándome profesionalmente en nada más y nada menos que en todo lo referente a las nuevas tecnologías, es decir todo lo relacionado con internet y las redes sociales. La mayor parte de mi tiempo lo paso viendo que se mueve por la red, y el ver día a día todos los comentarios que mis amigos compartían comenzaron a llamar mi foco de atención. Esta más que claro que las redes sociales y la red en general son ya hoy en día una fuente de referencia y de comunicación para difundir diversa información, como por ejemplo un país en situación de crisis política. Por mencionar un ejemplo, la controversia que se causo a raíz de las elecciones impugnadas en Irán y el movimiento que se generó a través de Twitter en contra del gobierno, organizando manifestaciones masivas y creando caos en el país. Pero esta situación no solo se dio en Irán sino también en Siria, Egipto, Libia, entre muchos otros.
Por lo que hoy en día hay más resistencia por parte de algunos gobiernos a las nuevas tecnologías, como China, Jordania, Pakistán, Singapur, y una lista bastante amplia. Sin embargo, pienso que la censura digital como tal no debería ser a Internet, sino al uso que se hace de él. Pues sin duda podemos ver casos favorecedores, como en Estados Unidos. Un ejemplo es Howard Dean, que arrancó una campaña de la nada y estuvo a punto de ser el candidato demócrata a la presidencia gracias a las redes sociales distribuidas en Internet. Sin dejar de mencionar la capacidad e imaginación de Barack Obama y su equipo para movilizar personas y financiación desde la red.
Pero ¿Qué es lo que está sucediendo actualmente en México? Hoy en día, todos los partidos sin excepción saben lo importante que es Internet, que está aquí para quedarse, ofreciéndoles un potencial enorme de comunicación. Conscientes de que las nuevas generaciones son generaciones para las que Internet no es un canal más, sino uno básico, es más ya es fundamental. Saberse comunicar con ellos con su propio lenguaje y sus propias herramientas es simplemente vital para las organizaciones políticas.
A mes y medio de las elecciones, existe una notable efervescencia digital creada de una creciente insatisfacción ciudadana caracterizada por la falta de confianza en las instituciones políticas. Esta falta de confianza es especialmente evidente en el caso de los partidos políticos, incluyendo a sus candidatos.
Ante tal desencanto y desconfianza por parte de la ciudadanía mexicana, cansados de tanta corrupción de los gobernantes y del sistema político están manifestando fuerte y claro en todas las plataformas su descontento, exigiendo democracia y justicia. Llamando a la acción dan nacimiento al ciberactivismo político.
Un fenómeno que ya existe en casi todo el mundo, donde voluntarios virtuales pudiendo ser cualquier ciudadan@, participa activamente en política, haciendo uso de las nuevas tecnologías digitales con sus diversas herramientas para conseguirlo. Este ciudadano a pesar de tener su propia visión de la política, y aunque se sienta de izquierda o de derecha, debe tener una visión lo suficientemente personal como para no casarse con ningún partido político en particular.
Sin embargo, en México existe un fuego cruzado de información, que esta tratando de influir, es más ya esta causando efecto dicha influencia en los ciudadanos de México, pues con toda clase de información, compartiendo y apoyando con comentarios, vídeos, fotos a veces hasta grosera, agresiva, e indudablemente irónica que caracteriza sin duda el humor mexicano, se están dejando llevar como “borregos”, permitiendo convertir la plataforma digital en un nuevo espacio dogmático o de reclutamiento.
Es muy importante tener en cuenta todas las posibilidades de comunicación e influencia que tenemos a partir de las redes sociales. Superficialmente creemos que cambia el medio de distribución de la información, pero las maneras siguen siendo las mismas. Creemos que México es un ejemplo perfecto de la «sociedad teledirigida», pues no permitamos que ese también suceda con internet.
Dejemos de ser en las redes peor que un periódico amarillista, viralizando vídeos escandalosos, exagerando y criticando a veces sin saber, alimentando un cierto fatalismo. Dejemos de pensar en función de a qué partido político pertenece cada uno, sino pensemos a partir de la causa concreta que perseguimos como ciudadanos de un país.
Por citar algunos ejemplos de mis amigos voluntarios cibernéticos, sin que creo yo ellos sean conscientes de serlo, y tampoco lleguen a tener muy en cuenta de que con cada frase están alimentando la decisión de muchos, y que directa o indirectamente, para bien o para mal están influyendo en el futuro de un país.
Ejemplo de comentario hallado en la red: NO te dejes ENGAÑAR por una imagen!!!!! Ya BASTA de humillación al pueblo de MEXICO!!! RAZONA tu VOTO!!!
Necesitamos en el poder a partidos políticos integrados de gente que realmente quiera llegar al poder para servir al pueblo y no para enriquecerse.
La gente solo habla por hablar, RT y postean cosas que supuestamente Aristegui escribió, si realmente investigaran y no solo borreguearan se darían cuenta que ese no es su Twitter, investiguen, lean y luego pongan…
Por lo que el fin de esta reflexión es invitar a todos los usuarios a ser más responsables, ya que si ahora tenemos como ciudadanos de un país todo el poder de comunicación, sin medios comprados de por medio, lo seamos con responsabilidad, respeto y sensatez porque todo dependerá del uso y la intención con las que utilicemos las posibilidades que nos brinda la comunicación 2.0, y de cómo vivamos y sintamos cada dato, cada idea, cada link.
Es de sabiduría popular el dicho de juzgar por primeras apariencias, y es que muchos de nosotros basamos lo que una marca o una persona nos transmite a partir de la primera imagen que recibimos de ella.
Cuando vemos una foto de perfil de una persona fácilmente nos dejamos llevar por los primeros juicios de impresión.
A raíz de esta premisa, la Universidad de Ohio decidió realizar un estudio que corroborase esta teoría, haciendo ver a la muestra de estudio la foto de perfil de Facebook de un supuesto compañero de estudios en 4 variantes.
A los participantes del estudio se les pidió evaluar el perfil únicamente mediante la foto de perfil y el texto de descripción (información). Se realizaron cuatro perfiles:
Una persona socializando con sus amigos y un texto que daba la impresión de una persona extrovertida
Una foto de una persona sentada en un parque sola con un texto que apoyaba su tristeza o timidez.
Una foto extrovertida de socialización con un texto propio de persona triste o introvertida.
Una foto introvertida con un texto que demuestra a una persona extrovertida
Los resultados del estudio mostraron que a lo que los alumnos dieron más importancia fue a la foto de perfil. Cuando la foto fue extrovertida el texto fue irrelevante, no tanto en las personas introvertidas, en las que sí se prestó más atención en el texto.
En resumidas cuentas, en aquellos perfiles que las personas muestran una actividad o actitud positiva las personas no buscan más y se fían de la imagen, marcando la única opinión acerca de esa persona. Si por lo contrario la foto es negativa y muestra un carácter introvertido las personas pasan a leer más sobre esa persona antes de fundarse una segunda opinión.
CÓMO APLICARLO A LAS MARCAS
Con el nuevo Timeline las posibilidades que nos aportan las fotografías son inmensas. Tenemos la foto de portada para dar una primera impresión, la foto de perfil y luego las imágenes que tenemos la posibilidad de destacar.
En términos de formación de primeras impresiones la primacía visual se refiere al efecto relativamente más fuerte de los estímulos visuales en los juicios de impresión que las señales verbales y vocales. Desde los primeros estudios realizados en este campo en 1967 por Mehrabian y Wiener se determinó que el canal visual es más importante que el verbal y el escrito.
Al referirnos a redes sociales nos encontramos con un arma de doble filo. Google ha pasado a dar importancia primordial al contenido, por lo que el mismo no puede ser descuidado por el simple posteo de imágenes, mientras que nuestros fans se fijarán mucho más en primera instancia en las imágenes.
Teniendo bien presente que el contenido es primordial para el posicionamiento de nuestra marca en buscadores, varios estudios han demostrado que en publicidad el reconocimiento de la fotografía es excepcionalmente alta en comparación al texto de los anuncios impresos (Rayner, Rotello, Stewart, Keir y Duffy, 2001), por lo tanto debemos utilizar las imágenes con cuidado sin descuidar el contenido.
A continuación os dejo algunos consejos para elegir una fotografía adecuada:
Transmite sentimientos, no marca
Decide qué transmite tu marca (belleza, sensaciones, bienestar y trata de plasmarlo)
Coloca una imagen de perfil llamativa o fácilmente reconocible.
Queremos que se queden con nuestro logo, pero a veces tendrá más impacto cualquier otra imagen más bonita/llamativa o que se refiera al producto, utiliza una imagen de esas características. A veces funciona mejor el producto que el logo.
No utilices la portada para publicidad o descuentos ya que no está permitido, para ello utiliza el contenido.
A continuación os dejo con la imagen de cocacola su nuevo Timeline como ejemplo para afirmar esta teoría:
En cocacola podemos apreciar que no tienen como foto de perfil el logo de la marca sino que tienen el producto. Por otro lado en la foto de portada transmiten sensaciones de bienestar.
Espero que la puesta en práctica de estos consejos ayude a mejorar la imagen de vuestra página de empresa.
¿Has explorado ya las nuevas características de Google plus? ¿Tienes tiempo para otra red social? Google lo habrá hecho bien en esta ocasión tras el desastre de la (ahora retirada red social) Google Buzz?
Ahora que la ebullición ya se ha calmado tras el lanzamiento de Google + en junio de 2011 ¿cuál ha sido la reacción del público?
Las impresionantes cifras iniciales demostraron que Google obtuvo 10 millones de seguidores en tan sólo 16 días (Facebook los tuvo en 852 días y Twitter en 780). Ya hay estimaciones que oscilan entre 200 y 400 millones de usuarios a finales de 2012, por lo que la plataforma puede considerarse que está bien establecida.
Al configurar tu perfil (vinculado a una cuenta de Gmail, por supuesto) empezarás a descubrir las sutiles diferencias que han creado tan meteórica popularidad.
Una vez que has conectado con los amigos, contactos y compañeros de trabajo (que también deben estar conectados a Google +) tienes la opción de añadir círculos. Cada círculo es un grupo diferente de contactos, y se puede optar por compartir (o no) con ellos el contenido o las imágenes que vas a publicar. En Google Plus la herramienta tiene la intimidad más controlada y de manera sencilla a través de los controles de privacidad, que en ocasiones resultan tan complicados en otras redes como Facebook. Puedes tener tantos círculos como desees, así como tener contactos en más de un círculo. Se trata de un concepto similar a las listas en Facebook y Twitter, pero algo diferente. Echa un vistazo aquí:
Existen dos áreas de control que puedas desear configurar desde el principio: Las personas que pueden etiquetarte en sus fotos y la Geo-localización de las mismas (puede que no quieras que nadie sepa dónde fuiste/estás!).
Las actualizaciones de estado o el contenido de los posts son similares a Facebook con opciones de subir texto, imágenes, mensajes de vídeo, enlaces y geolocalización. Google plus también tiene la característica del “+ 1”, que sería el equivalente al “me gusta” de Facebook, el cual ayuda a dar importancia a tu mensaje o a tu reputación online.
El chat es otra de las particulares que ha superado las características de Facebook. Las funciones de chat se ejecutan a partir de las capacidades ya existentes de Google Talk, como puedan ser vídeo o voz. Puedes incluso configurar conversaciones de video en grupo haciendo esta red social mucho más humana, ya que ahora se pueden tener conversaciones cara a cara gratis. Sí, esto también está disponible con Skype, pero Google se está moviendo en VOIP a lo grande ¡así que ten cuidado con la evolución que puede tener!
Un uso muy interesante del Video Chat es la posibilidad de crear un lugar de reunión. Se trata de un grupo que se puede crear en torno a un cierto tema o afición, para invitar a los contactos con esa misma mentalidad a interactuar a través de vídeo. De esta manera te puedes reunir fácilmente y más frecuentemente con el grupo sin tener que ir físicamente a cualquier lugar, o incluso puede ser mientras estás en movimiento a través de tu móvil – mucho más conveniente en nuestra vida ya lo bastante ocupada.
La búsqueda es otra función clave de Google +. Busca los últimos restaurantes, tiendas nuevas, eventos deportivos y mucho más, recomendados por tus amigos o círculos, así como las últimas noticias en la red.
Otras características incluyen una sección de Juegos, Messenger para ayudar a enviar mensajes de texto a varios contactos y otros servicios de comunicación que están en proceso.
Finalmente tenemos una herramienta fantástica para subir instantáneamente tus imágenes a la red sin problemas. Registra todos esos momentos mágicos e integrarlos en su cuenta de Google +, ¡no te pierdas un recuerdo, un sueño, una sensación, y transmítelo! Desafortunadamente esta función sólo está disponible para dispositivos Android 2.2 de momento.
Así que ahí lo tienes – nuestra primera visión general de Google + – después de investigar creemos que es muy recomendable probarlo – Google plus está aquí para quedarse y se hace más grande con el tiempo. A todo esto, debemos sumar los beneficios de la optimización en los motores de búsqueda que harán crecer tu marca personal a través de Internet. En nuestro siguiente post revisaremos los beneficios de Google plus en las páginas para tu negocio, una variante muy interesante que en Rebuzzna también queremos tratar.
Este sitio web utiliza zanahorias, digo cookies, para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies